viernes, 27 de julio de 2018

El Neoconstitucionalismo


Eddy Muñoz, M.A.
    ¿Qué es el Neoconstitucionalismo?

El Neoconstitucionalismo es un término alusivo a un fenómeno naciente a un Estado Constitucional Moderno. Esta iniciativa surge posteriormente a la segunda Guerra Mundial y prolongada en la actualidad, su característica principal es fundamentada en la inserción de elementos constitucionales adoptados de constituciones principiológicas, un activismo jurisprudencial, un desarrollo amplio doctrinal y una nomenclatura de derechos fundamentales.

El Neoconstitucionalismo es la tendencia más reciente en la historia del constitucionalismo. No es algo nuevo, su función ha sido recapitular los viejos temas del constitucionalismo. Algunos autores restan importancia a esta tendencia, pero lo cierto es que ha venido a defender los derechos fundamentales de los ciudadanos, limitar y separar los poderes públicos, y resaltar los valores legislativos.

El surgimiento de este nuevo paradigma surge de los modelos americano y europeo. El primero promueve un estado neutral y el segundo busca resaltar los valores de libertad y democracia.

Los precursores y personajes que han hecho grandes aportes respecto al tema son Paolo Comanducci, Peter Haberle, Robert Alexy, Ricardo Guastini, Miguel Carbonell, Gustavo Zagrebelsky y Manuel Atienza.

La República Dominicana ha recibido el Neoconstitucionalismo a partir de la aprobación de la Constitución de 2010. El artículo 4 de La Constitución Dominicana actual establece la separación tripartita de los poderes del Estado que son: el Poder Ejecutivo, ejercido por el Presidente de la República, El Poder Legislativo, dirigido por los Senadores y Diputados y el Poder Judicial, esgrimido por los Jueces. Cada uno de estos poderes, en función de lo que el Neoconstitucionalismo plantea, son soberanos en el ejercicio de las funciones que le fueron conferidos con el fin de preservar los derechos ciudadanos.

Este artículo fue publicado en el Periódico la Información y está disponible en el siguiente enlace:

http://lainformacion.com.do/noticias/opinion/columnas/12370/el-neoconstitucionalismo

El autor es docente universitario
eddymunoz23@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario