domingo, 5 de mayo de 2013

El concepto construido de estrategias activas y participativas de aprendizaje


Eddy Muñoz, M.A.
La estrategia activa de aprendizaje 
Es aquella como su nombre lo dice, motiva a la participación activa de los alumnos con el fin de que estos alcancen los objetivos de aprendizaje.

La estrategia participativa de aprendizaje 
Es aquella que está centrada en la participación constante de los alumnos donde estos ponen en evidencia el logro de las competencias que están supuestas a emplear.

¿En qué consisten? El método de casos, método de problemas, portafolio, método de proyectos, mapas mentales, ensayo y debate.

El método de casos
Este consiste en realizar una descripción acerca de una situación real en el que los alumnos analizan y toman decisiones al respecto de manera individual o grupal. El facilitador es quien provee los criterios de evaluación que se utilizarán en el proceso de dicha actividad. A través de este estudio de casos el maestro tiene la facilidad de evaluar el nivel de razonamiento utilizado por los alumnos lo cual es clave para la solución del problema en estudio.

Método de problemas
Es uno de los más utilizados  por la forma activa de trabajar en la cual los alumnos hacen sus intervenciones de manera laboriosa en la construcción de sus conocimientos, asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje. Se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.

Portafolio
Es un compendio de trabajos realizados por los propios alumnos en todo el proceso de una asignatura en donde se ponen de manifiesto sus conocimientos, habilidades y actitudes. A través de este los alumnos reflexionan y a la vez son juiciosos sobre los trabajos que realiza, en relación con los objetivos de aprendizaje y las competencias establecidas, también se logra realizar la autoevaluación y la evaluación por parte del docente de los progresos y retrasos de los alumnos. 

Método de proyectos
Este ayuda a propiciar en los alumnos el desarrollo de habilidades y conocimientos por medio de la investigación y es orientado con preguntas relevantes que son construidas a partir de los contenidos de la materia en estudio y tomando en cuenta el contexto real del alumno.

Mapas mentales
Son diagramas utilizados para representar el conocimiento con palabras, ideas, conceptos, entre otros que están ligados con una palabra clave o de una idea central lo cual permiten evaluar la visión de los alumnos con el fin de  evaluar la visión que tienen los alumnos de la totalidad de un conocimiento determinado y observar como establecen relaciones.

Ensayo y debate
El ensayo es definido como una prueba escrita de respuestas plenamente libres,  donde los aprendices tienen la oportunidad de desarrollar uno o varios temas durante un período de tiempo preestablecido y donde el docente define con anterioridad los criterios a ser evaluados.

El debate es una discusión de un tema que es planteado por el facilitador donde dichos temas pueden ser interpretados de diferentes perspectivas. Los argumentos son expuestos por los alumnos asumiendo una posición en pro o en contra. El trabajo del maestro es observar y evaluar todo el proceso.

Tabla con cada una de las estrategias, tema de aprendizaje, competencia y actividad de aprendizaje.
Estrategias
Tema de aprendizaje
Competencia
Actividad de aprendizaje
El Método de casos
Rivalidad de Hermanos
Capacidad de análisis de situaciones problemáticas para la búsqueda de posibles soluciones.
Discusión en pequeños grupos.  Dramatización del contenido del caso
Método de problemas
Diferencias entre una pareja de diferentes culturas.
Fomenta la responsabilidad de los alumnos en su propio aprendizaje
Realización de exposiciones grupales.
Portafolio
Los diferentes tipos de evaluación.
Promoción de la participación del estudiante
Realización de   preguntas reflexivas
Método de proyectos
El rol de los padres.
Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas.
Panel acerca de lo que deben y no deben hacer   los padres con sus hijos.
Mapas mentales
Características de la evaluación
Desarrolla las habilidades del pensamiento.
Ponencia acerca de las características de la evaluación.
Ensayo y debate
Métodos de enseñanza
Desarrollo del pensamiento crítico, habilidades de búsqueda de
Información, organizativas,
Analíticas, de comunicación,
Sociales, de toma de
Decisiones.
Práctica oral y escrita acerca de los conceptos relacionados al tema.

Dos de las estrategias presentadas. Ventajas y desventajas son las descritas debajo.

MÉTODO DE CASOS

Ventajas
López-Barajas (1997)  establece que en el estudio de casos se capacita para la resolución de problemas reales.

Cerna (2004) afirma que el estudio de casos genera un efectivo acercamiento a la realidad en las que se desenvuelven todos los profesionales y aquellos que laboran en el mundo de los negocios.

Desventajas
López-Barajas (1997) sostiene que una de las desventajas  de estudio de casos es que cuando se plantean situaciones sencillas se suelen aportar pocos datos. 

MÉTODO DE PROYECTOS
Aprendizaje basado en Proyectos

Ventajas
Propicia el desarrollo de habilidades y conocimientos en los alumnos a través de la investigación.

Este tipo de aprendizaje ayuda a mejorar la habilidad de resolver problemas y desarrollar tareas complejas al igual que mejora la capacidad de trabajar en equipo o en grupo.

Aumenta el conocimiento acerca del uso de las TICS.

Desventajas
Si hay algún alumno con una actitud individualista el grupo sufre alteraciones y dificultades en cualquier proyecto a realizar y en las relaciones personales. Se requiere de un tiempo prudente para la etapa de búsqueda y recopilación de informaciones en diferentes tipos de fuentes.


El autor es docente universitario






No hay comentarios:

Publicar un comentario